El sábado 8 de junio
recibimos la visita de tres trabajadores de la radio: Mauricio Polchi, cronista
de exteriores de Radio AM750; Esteban Jacyna Kurmin, coordinador de Servicios
de Radio de Télam; y Nahuel Villareal, productor del programa “Magdalena
Tempranísimo” en Radio Continental y productor periodístico en canal CN23. Cada
uno, desde su rol en el medio, nos acercaron la idea de lo que es trabajar en
RADIO.
Como futuros realizadores integrales, el primer foco de atención estuvo en entender qué papel cumple un productor hoy en día, y la creatividad es clave a la hora de pensar ese rol. En este sentido, en El derecho de soñar, Gastón Bachelard afirma que “la radio es una función de originalidad. No puede repetirse. Día con día debe marcarse algo nuevo”.
Para Villareal se trata,
sobre todo, de marcar la diferencia desde lo que proponemos como
producto radial.
En primer lugar, es
importante saber que para ser creativo, es fundamental estar informado. Y en
segundo lugar, la diferencia la vamos a marcar al saber discernir entre lo que
es noticia y qué no. Es importante lograr distinguir aquellos temas que no pueden
faltar en la agenda del día y qué prioridad darle dentro de la misma. Hay temas
o hechos que merecen ir primero, en una escala de mayor a menor importancia, en
cuanto a lo noticioso o a su espectacularidad.
Por otro lado, los
medios construyen su mirada de la realidad a partir de qué noticias eligen.
De esta manera, lo expresa José Ignacio López Vigil, en su texto Radialistas
Apasionados: “Los medios de comunicación son los nuevos mercaderes de la
realidad. Lo que no sale en la pantalla o por los micrófonos, es como si no
hubiera ocurrido”.
El productor de Radio Continental nos da la pauta de la diferencia entre
información y noticia.
El periodista no siempre
puede estar presente en el momento del hecho como testigo. En casos como éste,
debe recurrir a fuentes que proporcionen información sobre lo que ocurrió.
Respecto a las fuentes, por un lado, existen las oficiales, en las que están
incluidas las agencias de noticias o cableras, como Télam. Las fuentes
primarias contienen información nueva, que no han sido sometidas a
interpretación. Y por otro, las informales, que están conformadas por
conocidos, allegados o colegas, que se basan en una interpretación de las
fuentes primarias. En este caso, hay que conocer qué intereses están detrás de
esa información.
Una de las misiones del
productor será encontrar y construir sus propias fuentes periodísticas.
Polchi, cronista de
exteriores, se explaya sobre las fuentes formales e informales.
Dos de los desafíos que
deberá enfrentar un realizador integral son la competencia en el medio y el
vértigo en la inmediatez de las noticias. Actualmente, nos encontramos en un
contexto de exceso de información (diarios, radios, televisión, Internet, redes
sociales, entre otros). Pero en esta abundancia, como marcamos anteriormente,
vamos a encontrar cantidad de información falsa.
Entonces, la dicotomía
está en ir detrás de la primicia, con la primera información que contamos, o
tomarse el tiempo necesario para chequearlo con más de una fuente.
Jacyna Kurmin,
periodista de Télam, habla de los cuidados que hay que tener antes de dar una
noticia.
Uno de los roles
centrales en un programa radial, es el del cronista de exteriores, debido a que
es el único periodista que está en contacto real con la noticia. Son los ojos
de la radio. Recordemos que el productor generalmente está dentro de la pecera.
Confiar y contar en el equipo con un buen cronista, nos permite saber qué está
pasando en la calle y marcar la diferencia en relación a cómo se
cuenta la noticia. También, será nuestro nexo con todos los personajes que no podremos alcanzar o con los que no estableceremos una entrevista telefónica en el piso.
Villareal, pondera el
rol del movilero.
Como conclusión,
destacamos una de las enseñanzas que nos dejaron los periodistas que
brindaron la conferencia: por este oficio hay que tener pasión y estar
comprometido desde lo que se dice. El objetivo fundamental del periodista tiene
que ser informar con la verdad.
0 comentarios:
Publicar un comentario