ya estamos en el aire

Con la tecnología de Blogger.
RSS

EL MEDIO RADIOFÓNICO 2

El sábado 2 de noviembre recibimos en ETER a Julia Mengolini, conductora de Mirá quién vino, programa radial que se transmite por Nacional Rock, FM 93.7; y a Diego Scott, productor y conductor de radio, actor, y actualmente coordinador autoral de Periodismo para Todos, programa televisivo que conduce Jorge Lanata.

Cada uno, desde roles diferentes en los medios de comunicación, detalló algunos datos a tener en cuenta a la hora de realizar una entrevista.

Un productor radial tiene que tener en cuenta los tres tipos de entrevistas que existen en el ámbito periodístico. A partir de ello decidirá cómo quiere encarar la nota, teniendo en cuenta el objetivo y sobre qué se quiere saber. 

Los tres tipos de entrevistas posibles son: de actualidad o coyuntura, temática y de personalidad.

¿Qué objetivos persigue una entrevista? Cuando la intención es informar, hay que tener como meta generar nuevo material informativo. También existe la posibilidad de divulgar conocimiento, entrevistando a un profesional de un tema específico, que pueda defender una teoría. Por último, hay personalidades que resultan interesantes para los oyentes.

Scott, explicó que el secreto está en trabajar antes de realizar una entrevista. El trabajo de productor consiste en buscar información y aportarle al conductor del programa, la mayor data posible y las preguntas que, en base a las respuestas del entrevistado, pueden generar interés en el oyente.





Jorge Halperín, en su libro La entrevista periodística, cita al periodista  Marc Gunther, quien dice que: “el objetivo de una entrevista es conseguir hechos, pero también queremos color, anécdotas, citas y todo material que dé a los lectores una impresión de la personalidad del entrevistado”.

Mengolini y Scott sostienen que la curiosidad tiene que ser el motor de un conductor a la hora de entrevistar al invitado. El mejor momento es cuando el entrevistado sorprende con una respuesta que no es esperable. El entrevistar se trata de disfrutarlo, de escuchar, de generar un clima. No es necesario aferrarse a una lista de preguntas. Sino esperar el momento justo para repreguntar.



La atmósfera que se crea entre el periodista y su invitado, consiste en que el entrevistador escuche y observe con atención las reacciones del entrevistado. 

Mengolini y Scott hablaron de la relación entre el entrevistado y el entrevistador. Hay que lograr un equilibrio entre ambas partes, donde el invitado se tiene que lucir. Es una relación que está sucediendo, y que hay que saber llevar.



Halperín agrega en su libro una textual del entrevistador John Brandy: “en definitiva, entrevistar es menos una técnica que un instinto. Cuanta mas vida y reflexión usted invierta en sus preguntas, mas respuestas obtendrá”.

Pudimos hablar con Daniel Tognetti, conductor de Territorio Comanche, en Nacional Rock y Duro de Domar, quien también resalta la importancia de la confianza que tiene que generarse entre entrevistado y entrevistador. Él no se deja llevar por el cuestionario, sino que insiste sobre las temáticas que pueden abordar la entrevista. A diferencia de otros casos, en los que el productor es quien arma las preguntas, él prepara su propio cuestionario.





Oscar González Oro, conductor del programa radial El Oro y el Moro, nos habló sobre la producción de las entrevistas en su programa. En su caso, él es el que finalmente decide las notas que desea realizar.


"La metáfora de la agenda setting, se basa en algunas aserciones e interrogantes específicos sobre el tipo de estrategias activadas por los sujetos al estructurar su propio mundo. La agenda de los media- que articula los temas según la frecuencia con que son citados- está basada en el presupuesto de que la frecuencia con la que un tema o un argumento aparece es una indicación importante utilizada por los destinatarios para valorar su relevancia", tal como figura en el texto de Mauro Wolf, El estudio de los efectos a largo plazo.

Partiendo de esta reflexión, no se puede perder de vista que detrás de la elección del tema o entrevistado, hay una posición o bajada de linea del medio respecto de lo que se quiere contar. Es por ello, que desde una entrevista se pueden generar noticias que conformen la agenda setting.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario