Radio Belgrano fue fundada en 1923. Conocida inicialmente como "LR3" (por ser la tercera estación en el dial), fue vendida a Jaime Yankelevich, en 1924. La estación siempre se escuchó en los 950 kHz en AM.
Yankelevich fue pionero en el uso de los contratos artísticos para la radio, en la que los artistas recibían un salario a cambio de la exclusividad de su trabajo. Así fue como se convirtió en el empleador más codiciado de la radio argentina y durante la década de 1930 fue la radio que más audiencia tuvo a nivel nacional.
Hacia el final de esa década, la estación fue de las primeras, a nivel nacional, en hacer trasmisiones hasta altas horas de la noche.
En 1943 se produjo un Golpe de Estado en la Argentina y Yankelevich se mostró opositor al nuevo gobierno, en especial al entonces coronel Juan D. Perón, quien terminaría siendo elegido Presidente de la Nación en 1946.
Por entonces, el discurso de la radio era crítico hacia el mandatario, por lo que fue suspendida por orden del gobierno durante un mes. El Estado nacionalizó las tres cadenas de radio que controlaban la mayor parte de las estaciones del país: El Mundo, Splendid y Belgrano.
Yankelevich, que era un apasionado por el crecimiento de la televisión en Estados Unidos, logró que Perón aceptara la importación de equipos televisivos, para empezar a hacer las primeras pruebas en la Argentina. En 1951 se hizo la primera transmisión televisiva en el país, a partir de allí la emisora fue identificada como "LR3 Radio Belgrano Televisión". En 1961, la transmisora televisiva se desvinculó de la emisora de radio y se llamó LS82 TV Canal 7.
La década del ´80, con la vuelta a la democracia, le dio un aire renovador a Radio Belgrano. Se emitieron programas con tono pro democrático, por lo que fue ampliamente criticada. Algunos de los programas fueron: Sin Anestesia conducido por Eduardo Aliverti; Sueños de una noche de Belgrano, por Jorge Dorio y Martín Caparrós; Ciudadanas, con Ana María Muchnik, entre otros.
A partir de la década del '90, la radio pasó a manos de Alejandro Romay y se fundó FM Feeling, onda perteneciente a Radio Belgrano, actual Blue.
En 2003, el grupo mexicano CIE, alquiló la frecuencia a un grupo encabezado por Julio Mahárbiz y luego al ex banquero Raúl Moneta. En esta emisora convivieron empleados de Productora Media y Cie (ex de Belgrano y ex de Radio Libertad de Romay). Productora Media mantuvo un convenio de coproducción y administró la onda de LR3 Radio Belgrano AM 950.
En 2006, LR3 Radio Belgrano pasó a llamarse La NUEVE50, que pasó a ser gestionada por Jorge Santos, ex gerenciador de Radio Mitre, quien contrató figuras de la televisión como Fabián Gianola, Moria Casán, Anita Martínez y Ginette Reynal, entre otros.
A fines de 2009, Raúl Moneta adquirió definitivamente la licencia de Radio Libertad SA "Radio Belgrano" y se asoció al empresario Matías Garfunkel, quienes juntos compraron el grupo CIE, propietario de las radios FM Rock & Pop, Metro 95.1, Blue 100.7 y Radio Splendid y los negocios satélites de la corporación.
El 1 de febrero de 2012, la emisora pasó a llamarse Radio 9 y empezó a emitir una programación fundamentalmente deportiva, de ahí su eslogan: La Deportiva.
0 comentarios:
Publicar un comentario